Golpe a la minería ilegal en Imbabura

Min. Leído

Un operativo interagencial contra la minería ilegal fue realizado el jueves 15 de agosto en el sector de Buenos Aires, cantón Urcuquí, provincia de Imbabura. En la operación participaron servidores policiales y militares, quienes inspeccionaron varios sitios montañosos donde se sospechaba la ejecución de actividades mineras ilegales. Durante el operativo se descubrieron múltiples indicios de minería clandestina en cuatro ubicaciones distintas en los sectores El Cristal y Mina Vieja.

 

 

En tres de los puntos en El Cristal, se encontraron 800 bultos de material mineralizado, 7 cilindros amalgamadores, 9 generadores eléctricos, 10 piscinas de sedimentación, 8 tanques de sedimentación, 4 cambuches, 50 canecas de combustible, 15 canecas de precursores químicos, y un secador de material mineralizado. Estos hallazgos evidencian la magnitud de las operaciones ilegales en el área.

 

 

Mientras tanto, en el sector Mina Vieja, los uniformados localizaron 800 sacos, 10 canecas de combustible, 3 generadores, 3 rotomartillos, además de 4 tacos de dinamita de la marca Emulnor, 31 cápsulas detonantes y 8 metros de cordón detonante. Estos materiales y herramientas son típicamente utilizados en la explotación minera ilegal para extraer recursos sin los permisos o controles ambientales requeridos.

Todo el material encontrado fue retenido y se encuentran bajo la custodia de las autoridades competentes para realizar las investigaciones pertinentes. Este operativo forma parte de una serie de esfuerzos realizados por el estado para combatir la minería ilegal, una actividad que pone en riesgo tanto el medio ambiente como la seguridad pública.

 

 

Los servidores policiales y militares se coordinaron eficazmente para llevar a cabo este operativo, demostrando el compromiso del gobierno en erradicar las operaciones mineras que violan la legislación vigente. Además, este tipo de acciones busca preservar los recursos naturales del país y asegurar que la explotación de los mismos se realice dentro del marco legal y con los debidos cuidados ambientales.

 

 

Este evento también sirve como un recordatorio para las comunidades locales y los involucrados en la minería sobre la importancia de adherirse a las leyes y regulaciones establecidas para garantizar un desarrollo sostenible y legal de la actividad minera en Ecuador.