En una reunión clave, se llevó a cabo una mesa de trabajo entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Ecuador (MTOP) y la empresa UNACEM, con el objetivo de coordinar las acciones necesarias para la regeneración de la vía Otavalo-Selva Alegre. Este tramo vial, considerado de importancia estratégica para la movilidad en la región, ha sido objeto de atención debido a la necesidad de mejoras en su infraestructura.
Durante la mesa de trabajo, ambas instituciones ratificaron su compromiso con la realización de los trabajos de manera eficiente y en el menor tiempo posible, garantizando así una intervención que responda a las expectativas de la comunidad local y a las exigencias técnicas del proyecto. Se enfatizó en la importancia de coordinar esfuerzos que permitan llevar a cabo los trabajos sin afectar significativamente el tránsito ni las actividades económicas que dependen de esta vía.
Entre las acciones acordadas durante la reunión se incluye la realización de estudios exhaustivos sobre el tramo más crítico de la vía Otavalo-Selva Alegre. Estos estudios permitirán identificar con precisión los puntos que requieren mayor intervención y las soluciones técnicas más adecuadas para garantizar la durabilidad de las obras y la seguridad de los usuarios. La identificación de estos aspectos es crucial para definir el plan de trabajo que se llevará a cabo en las próximas etapas del proyecto.
Además, se anunció la firma de dos convenios entre el MTOP y UNACEM, con el fin de formalizar los compromisos asumidos por ambas partes y establecer los lineamientos legales y técnicos que guiarán la ejecución de las obras.
Se espera que, con la firma de estos convenios, se dé inicio al proceso de intervención en la vía en un plazo corto, lo que permitirá que las obras avancen de manera eficiente y cumpliendo con los cronogramas establecidos.
Tanto el MTOP como UNACEM coincidieron en que la colaboración interinstitucional será clave para superar los desafíos que puedan surgir a lo largo del proceso y asegurar que los trabajos se ejecuten conforme a los estándares de calidad requeridos.
Con esta iniciativa, se busca no solo mejorar la infraestructura vial, sino también garantizar una mayor conectividad en la región, lo que contribuirá al desarrollo socioeconómico de las comunidades que dependen de esta vía para sus actividades diarias.