En su recorrido por la ciudad de Babahoyo, el candidato a la Presidencia de la República, Francesco Tabacchi, fue recibido por ciudadanos que manifestaron sus preocupaciones sobre la pérdida de empleos a causa de la crisis eléctrica. El presidenciable recorrió el mercado local, donde expuso su plan para la creación de empleo y la reactivación económica.
Durante su visita, Tabacchi afirmó que su Gobierno se enfocará en recuperar las 200 mil plazas de empleo perdidas y generar otras 500 mil más. Para lograrlo, señaló que se buscará la reactivación de sectores como el comercial, agropecuario y la atracción de inversión extranjera. «Los mejores días están aquí, pero depende de nosotros reactivar el empleo. Hay que mirar a nuestra tierra: lo que está abajo, como el petróleo y la minería; lo que está arriba, como la obra pública, y el sector agropecuario», indicó.
Tabacchi subrayó que el campo será una prioridad en su administración, destacando el potencial agropecuario del país. Mencionó que Ecuador ha sido históricamente un líder en la exportación de productos como cacao, banano y flores, pero que se necesita una transformación integral para potenciar aún más el sector. «Hay que convertir esto en una transformación agropecuaria. Somos líderes en muchos productos, pero esto debe traducirse en mejores oportunidades para quienes trabajan en el campo», afirmó.
El candidato también se refirió a la inseguridad que afecta al país y presentó su estrategia basada en tres enfoques: mano dura, mano justa y mano inteligente. Detalló que se conformará un Escuadrón de la Pacificación, integrado por policías y militares altamente capacitados, que tendrá como misión combatir a los delincuentes.
Tabacchi anunció que, de llegar a la Presidencia, su primer decreto establecerá cadena perpetua para violadores, asesinos, extorsionadores y jueces y fiscales corruptos que permitan su liberación. «A los jueces y fiscales corruptos que liberen a delincuentes, los enviaremos a la misma celda con los criminales», aseguró.
El presidenciable concluyó su recorrido haciendo un llamado a los ciudadanos a no dejarse llevar por los extremos políticos y construir lo que denominó una «Tercera Vía». Invitó a la ciudadanía a enfrentarse a los problemas con la verdad y a trabajar juntos para rescatar al Ecuador.
