Consejo de la Judicatura declaró la nulidad total insanable del concurso para seleccionar jueces y conjueces de la corte nacional de justicia por fuertes anomalías detectadas

Min. Leído

El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) declaró este 21 de noviembre de 2024 la nulidad total e insanable del proceso de selección y designación de jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia. La decisión fue adoptada tras evidenciarse una serie de irregularidades en la fase de Méritos del concurso.

 

Una revisión aleatoria de las calificaciones otorgadas a 35 postulantes reveló inconsistencias en 17 casos. Entre las anomalías encontradas se identificaron:

 

  • Diversidad de criterios en la aplicación de la norma.
  • Inobservancia de disposiciones legales.
  • Discrecionalidades en la calificación de documentos que no cumplían con los requisitos establecidos.
  • Puntuaciones irregulares a títulos que no correspondían a la especialidad postulada.

 

En uno de los casos, un postulante presentó un certificado en Derecho Ambiental, que no correspondía al área en la que participaba, pero recibió hasta 26 puntos.

 

Adicionalmente, se incumplieron recomendaciones de la Contraloría General del Estado. La calificación en Méritos, que debía ser realizada conjuntamente con la Dirección Nacional de Talento Humano y el Comité de Expertos, fue llevada a cabo únicamente por la Comisión de Calificación y Tribunales de Recalificaciones externos. Tampoco se determinó con claridad para qué especialidad postularon los expertos ni los parámetros técnicos de evaluación aplicados.

 

 

El Reglamento del Concurso requería 15 años de experiencia profesional como abogado para ser considerado experto. Sin embargo, esta disposición contravino lo dispuesto en el Código Orgánico de la Función Judicial, que establece un mínimo de 10 años en la profesión, judicatura o docencia universitaria. Además, se encontró que un economista y un psicólogo organizacional formaron parte del equipo que evaluó la experiencia de los expertos en Derecho.

 

 

En el Examen de Confianza, se identificaron cambios administrativos en la metodología durante el desarrollo del proceso, lo que afectó el derecho a la seguridad jurídica. También se detectaron inconsistencias en los términos de referencia para la contratación de la empresa encargada de dichas pruebas.

 

 

La nulidad total fue aprobada en sesión ordinaria No. 132-2024 con los votos de los vocales Solanda Goyes, Merck Benavides y el presidente Mario Godoy. La vocal Yolanda Yupangui votó en contra.

 

 

El Consejo de la Judicatura dispuso remitir los informes e informes relacionados a la Dirección Nacional de Transparencia, la Subdirección Nacional de Control Disciplinario y la Unidad de Auditoría Interna para que realicen las investigaciones correspondientes. Además, se notificará a la Contraloría General del Estado para un examen especial al concurso.