En la comunidad Río Verde, ubicada en la parroquia García Moreno, cantón Cotacachi, un grupo de mujeres llamado Luz del Amanecer, liderado por Fernanda Torres, se esfuerza por mostrar sus habilidades en la elaboración de pequeños cestos de paja toquilla y en la danza.
Además, están desarrollando un proyecto de ecoturismo comunitario que se centra en la conservación de árboles como el guayacán blanco, el árbol de ovos, caucho y la vida silvestre del lugar. Este proyecto también promueve el uso responsable del agua del río Río Verde, ofreciendo un espacio para relajarse, disfrutar de la naturaleza y nadar en sus aguas cristalinas.
Sin embargo, tanto los visitantes como Fernanda están preocupados por la reducción del caudal del río, una consecuencia de la sequía que atraviesa el país, la tala de árboles y la actividad minera en la zona. A pesar de estos desafíos, el río sigue siendo un atractivo que acoge a propios y visitantes.
Miguel Moreno, un visitante, destaca la belleza de las aguas cristalinas y limpias del río, y recomienda visitar el lugar. A pesar de la reducción del caudal, el río continúa siendo un destino atractivo para aquellos que buscan conectarse con la naturaleza y disfrutar de un entorno tranquilo y revitalizante.
El grupo Luz del Amanecer no solo busca preservar el medio ambiente, sino también empoderar a las mujeres de la comunidad a través de la artesanía y el ecoturismo.
Su trabajo es un ejemplo de cómo las comunidades locales pueden tomar la iniciativa en la conservación y el desarrollo sostenible, enfrentando los desafíos ambientales con creatividad y determinación.