El servicio de cedulación ha sido implementado en todas las agencias de la Zona 1, conformada por las provincias de Esmeraldas, Imbabura y Carchi, bajo la modalidad de agendamiento en línea. Para los grupos de atención prioritaria, no es necesario gestionar un turno, ya que pueden acercarse directamente a los puntos de atención. Adicionalmente, las personas con discapacidad igual o superior al 30% son atendidas de forma gratuita, garantizando un acceso inclusivo.
Se ha garantizado la disponibilidad del servicio mediante la operación de puntos de atención y la implementación de brigadas móviles, estrategia que ha permitido llegar a lugares apartados y de difícil acceso. Según lo manifestado por María Fernanda Guerrero Ruiz, Coordinadora Zonal 1 de Registro Civil, Identificación y Cedulación, este enfoque asegura la cobertura de las necesidades de la población.
Durante el año 2024, la demanda del servicio de cedulación ha sido significativa en la Zona 1. Desde enero hasta noviembre, se emitieron un total de 175.731 cédulas de identidad. Asimismo, 8.231 documentos fueron entregados sin costo a personas con discapacidad igual o superior al 30%. Como novedad, el nuevo formato de cédula incluye el tipo y porcentaje de discapacidad, mejorando la identificación y facilitando su uso en diferentes trámites.
Para atender la alta demanda, las agencias principales de la región, ubicadas en Ibarra, Tulcán y Esmeraldas, ejecutaron jornadas ampliadas de atención durante los fines de semana. Estas jornadas permitieron a los ciudadanos realizar el trámite con mayor flexibilidad.
El agendamiento en línea ha sido destacado como una herramienta eficiente por los usuarios. Milly Quinteros, quien renovó su cédula durante una jornada ampliada en la agencia Ibarra, expresó: “Obtuve el turno en línea y luego acudí a la agencia. Fue muy rápido y me agradó que atiendan los sábados, deberían mantener esa modalidad”.
Con estas iniciativas, se ha reafirmado el compromiso de las autoridades con la prestación de un servicio accesible y eficiente, fortaleciendo la identificación ciudadana y la inclusión en la Zona 1.