En una serie de operativos realizados entre el 21 y 22 de enero de 2025, la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), junto con las Fuerzas Armadas (FFAA), la Policía Nacional (UNIDCAN) y otras entidades, desmantelaron Múltiples actividades de minería ilegal en los cantones Ibarra y Urcuquí, en la provincia de Imbabura.
Resultados destacados por sectores
Operativo en Lita, Cantón IbarraEl 21 de enero, en el sector Lita, se identificaron y desmantelaron dos campamentos utilizados para procesar material aurífero de manera artesanal. Entre los hallazgos figuran:
- 2 molinos de bolas.
- Tanques de agitación, motores y un generador eléctrico.
- Cambuches y bultos con material rocoso de vetas de cuarzo.
El personal de las FFAA, autorizado por ARCOM, inhabilitó los equipos y materiales encontrados.
Operativo en El Verde, Cantón Ibarra
En el sector El Verde, en colaboración con el Grupo de Caballería Mecanizado GCM36 «Yaguachi», se descubrió una megaprocesadora de material aurífero con capacidad para 50 personas. Los hallazgos incluyen:
- 11 tanques de sedimentación y 20 cambuches.
- Más de 300 bultos de material aurífero.
- 10 cañas de cianuro, 20 galones de combustible y herramientas de minería ilegal.
Se estima que esta operación generó aproximadamente $80,000 diarios, superando los $2 millones mensuales. Todo el material fue destruido en el lugar, y se investigará el uso de la red eléctrica pública en estas actividades.
Operativo en Mina Nueva, Mina Vieja y Mina El Olivo, Cantón Urcuquí
Entre el 21 y 22 de enero, las autoridades realizaron operativos en estas tres zonas mineras, incautando:
- 247 explosivos tipo salchicha y 78 cápsulas detonantes.
- Más de 30 sacos de carbón activado y herramientas especializadas.
- 1 bomba sumergible, 3 taladros hidráulicos y 5 motores.
Todo el material fue destruido en sitio, neutralizando las actividades ilegales en estas áreas.
Estos operativos representan un golpe significativo contra la minería ilegal en la región. ARCOM, junto con las fuerzas del orden, continúa trabajando para garantizar la protección de los recursos naturales y la seguridad de las comunidades afectadas.