Sisariy y Warmi Imbabura firman convenio para fortalecer el kichwa en Imbabura

Min. Leído

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, un convenio fue suscrito por la Prefectura Ciudadana de Imbabura, a través de Warmi Imbabura, y la Asociación Kichakaman Sisariy, entidad dedicada a la recuperación y revitalización del kichwa en la provincia. Este acuerdo es considerado un paso significativo hacia la preservación de la herencia cultural y lingüística, marcando un hito crucial en los esfuerzos por proteger y promover un idioma ancestral esencial en la identidad de los pueblos originarios del Ecuador.

 


El convenio tiene como objetivo principal fortalecer la capacitación y el empoderamiento lingüístico, visibilizando y revitalizando la identidad de las comunidades indígenas mediante el kichwa. Dentro del acuerdo, puntos clave como el asesoramiento lingüístico, capacitación a traductores, enseñanza del kichwa al personal de Warmi Imbabura, intercambio internacional de conocimientos, y desarrollo de terminología en kichwa fueron contemplados.

Talleres de formación y empoderamiento lingüístico serán implementados por la Asociación Kichakaman Sisariy para los funcionarios de Warmi Imbabura, con el fin de incorporar y promover el uso cotidiano del kichwa. Apoyo técnico será brindado para asegurar que los productos desarrollados por la institución cumplan con criterios lingüísticos adecuados para el kichwa.

 


Con una duración inicial de un año, el convenio establece que todos los proyectos impulsados por Warmi Imbabura incluirán traducciones al kichwa, facilitando el acceso a la información para personas kichwa-hablantes y fortaleciendo el uso del idioma en las comunidades.

Por su parte, Warmi Imbabura desarrollará un módulo sobre género y lengua en su plataforma de formación lingüística. Además, se asegurará que todos los materiales formativos incorporen criterios de género adecuados. También se impulsarán acciones de sensibilización en temas lingüísticos en los espacios del Gobierno Provincial.

 


Durante la firma, la Prefecta Subrogante, Paulina Vercoutère Quinche, mencionó que Imbabura se ha convertido en un referente nacional en revitalización lingüística, comprometiéndose a trabajar activamente en favor del kichwa. Emilio Guamán, representante de Sisariy, destacó que este convenio abrirá puertas hacia la conciencia lingüística, invitando a valorar y practicar el kichwa desde el corazón, especialmente entre las nuevas generaciones.