Marcha nacional exige archivo de la Ley LODA para considerarla un retroceso en la protección animal

Min. Leído

El 22 de febrero de 2025, activistas, defensores de los animales y ciudadanos comprometidos se congregaron en Otavalo y en diversas ciudades del país para manifestarse en contra de la Ley Orgánica de Derechos Animales (LODA) , actualmente en debate en la Asamblea Nacional. Los participantes exigen el archivo de esta propuesta legislativa, argumentando que representan un retroceso en la protección de los derechos de los animales en Ecuador.

 

En Otavalo, la concentración comenzó a las 10:00 am en el redondel de los Danzantes, donde los manifestantes alzaron sus voces en defensa de los animales, portando carteles y entonando consignas que reflejaban su oposición a la LODA. Acciones similares se replicaron en al menos 16 ciudades del país, evidenciando un movimiento nacional coordinado en defensa de los derechos animales.

 

La Ley LODA ha sido objeto de críticas por parte de diversas organizaciones animalistas y de la sociedad civil. Según el colectivo LOA Ecuador , la propuesta legislativa contiene disposiciones que podrían permitir prácticas como la zoofilia, al impedir que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) sancionen este tipo de actos. Además, se señala que la ley niega la sintiencia de los animales, eliminando su reconocimiento como seres capaces de sentir, y autoriza métodos de sacrificio inhumanos para animales destinados al consumo. También se critica la legalización de actividades como las peleas de gallos y corridas de toros, y la exclusión de la sociedad civil y organizaciones de protección animal de los procesos de decisión, dejando el destino de los animales en manos de industrias que los explotan.

 

En respuesta a estas preocupaciones, se ha lanzado una petición en línea que hasta la fecha ha recolectado más de 70,000 firmas, solicitando a la Asamblea Nacional que archive la LODA y retome el proyecto de la Ley Orgánica Animal (LOA) , elaborado por la Defensoría del Pueblo en conjunto con la sociedad civil, el cual cumple con los estándares de bienestar animal y con el mandato de la Corte Constitucional.

 

Los manifestantes y organizaciones involucradas en las protestas hacen un llamado a las autoridades para que escuchen las demandas ciudadanas y legislativas en favor de una verdadera protección y respeto hacia los animales, conforme a los avances constitucionales y jurisprudenciales que el país ha alcanzado en materia de derechos de la naturaleza y de los animales.