
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) informó este jueves sobre las razones detrás de los retrasos en las transferencias económicas a algunos beneficiarios del programa Jóvenes en Acción, que involucra a miles de participantes en todo el país.
A través de un comunicado oficial, el MAATE explicó que, hasta la fecha, el 90% de los jóvenes inscritos ha recibido sus pagos conforme a la planificación establecida desde el lanzamiento del programa en noviembre de 2024. Esto representa a 29.005 participantes de un total de 32.199 inscritos, quienes han cumplido con los parámetros de permanencia y han desarrollado actividades en favor del ambiente mediante las direcciones zonales del ministerio.
Sin embargo, el 10% restante, equivalente a aproximadamente 3.194 jóvenes, no ha recibido aún las acreditaciones económicas debido a inconsistencias en su información de registro. Entre las causas identificadas están errores en la cuenta bancaria registrada, cuentas inactivas o bloqueadas, datos asociados a terceros, doble registro en programas similares de otros ministerios y, en algunos casos, el incumplimiento de actividades asignadas.
El MAATE aseguró que se encuentra realizando una revisión detallada de estos casos puntuales con el fin de subsanar los errores y garantizar que los participantes que cumplan con los requisitos reciban sus pagos en el menor tiempo posible.
El programa Jóvenes en Acción ha beneficiado a miles de jóvenes, especialmente en provincias como Guayas (9.206 inscritos), Pichincha (4.951) y Manabí (2.197), promoviendo su participación activa en acciones ambientales a nivel nacional.
