
La Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Salud Pública (MSP) confirmó que en lo que va del año 2025 se han registrado 26 casos de tos ferina en la provincia de Imbabura. Ante este incremento, las autoridades han intensificado las campañas de vacunación y vigilancia epidemiológica en toda la zona, como medida preventiva frente al riesgo de expansión del brote.
A nivel nacional, Ecuador enfrenta un aumento significativo de casos de tos ferina, con 381 contagios y 11 fallecimientos reportados hasta el 4 de mayo, la mayoría en niños menores de cinco años. Las provincias más afectadas son Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo.
En cuanto a la fiebre amarilla, se han confirmado cuatro casos en las provincias amazónicas de Zamora Chinchipe y Morona Santiago. Además, un brote de leptospirosis en la comunidad de Taisha, Morona Santiago, ha causado la muerte de ocho niños y ha afectado al menos a 46 personas.
Frente a esta situación, el MSP ha reforzado las campañas de vacunación en Imbabura, especialmente contra la fiebre amarilla y la tos ferina. Se recuerda a los padres la importancia de cumplir con el esquema de vacunación infantil: la vacuna pentavalente debe administrarse a los 2, 4 y 6 meses de edad, seguida de refuerzos con la vacuna DTP a los 18 meses y entre los 4 y 6 años. Para los adultos, no se requiere vacunación adicional, ya que la enfermedad es especialmente peligrosa en niños menores de un año.
Respecto a la fiebre amarilla, el MSP exige la presentación del carné de vacunación a ciudadanos extranjeros provenientes de Colombia, Perú y Brasil, así como a ecuatorianos que hayan permanecido en esos países por más de 10 días. Esta medida busca prevenir la introducción del virus en zonas libres de la enfermedad.
En cuanto a la leptospirosis, se trata de una infección bacteriana transmitida por contacto con agua o suelo contaminado con orina de animales infectados. Los síntomas incluyen fiebre, dolor muscular, vómitos y, en casos graves, ictericia y fallo renal. Aunque no se han reportado casos de leptospirosis en Imbabura, las autoridades recomiendan medidas preventivas como evitar el contacto con aguas estancadas y mantener una adecuada higiene.
Por el momento, no se ha dispuesto el uso obligatorio de mascarillas en Imbabura ni en la Zona 1. Sin embargo, el MSP insta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para prevenir posibles contagios.
