
El Concejo Municipal de Ibarra aprobó este jueves, con seis votos a favor y cuatro en contra, la declaratoria de prioridad del proyecto del Sistema de Mercados Centrales, una iniciativa impulsada por el alcalde Álvaro Castillo Aguirre con el fin de modernizar la infraestructura comercial de la ciudad.
La resolución contempla también la entrega formal de los estudios técnicos a la empresa pública INNOVA EP, lo que representa un paso clave para estructurar el modelo de gestión y viabilizar su ejecución.
El alcalde celebró la decisión señalando que “modernizar nuestros mercados no es solo una necesidad técnica, es un compromiso social”, y destacó que el proyecto busca ordenar, dignificar y proyectar el desarrollo urbano de Ibarra. Agradeció a los concejales que respaldaron la propuesta y declaró que “la oposición siempre será vencida”, en alusión directa a los ediles de la RC5, quienes se opusieron a la moción.
Posturas divididas en el Concejo
Durante la sesión, los concejales Belén Jáuregui, Mirian Ayala, José Chalá y Diego Palacios plantearon una moción alternativa que proponía postergar la votación hasta que se socialice adecuadamente el proyecto y se presente un modelo de gestión claro. Esta propuesta no prosperó, generando un debate que evidenció las diferencias internas dentro del Concejo.
Posteriormente, la concejala Mirian Ayala Mora emitió un comunicado público en el que aclaró su postura y respondió a la desinformación generada tras la votación. Explicó que votó por la moción de suspensión presentada por la concejala Jáuregui porque “no me parece coherente aprobar un proyecto sin conocer las condiciones sobre cómo se llevará a cabo”, resaltando que no se oponen al proyecto en sí, sino a la falta de información y socialización previa.
“Ibarra necesita y merece un sistema de mercados digno, moderno y funcional, pero también merece que las decisiones se tomen con responsabilidad, transparencia y en base a información clara y completa”, expresó Ayala.
Avanza el proyecto, continúa la controversia
Con la declaratoria de prioridad, el proyecto podrá continuar su curso técnico, articulando acciones con INNOVA EP y otras entidades responsables. No obstante, la división política en el cabildo evidencia tensiones que podrían repercutir en futuras etapas del proceso.
Mientras desde la Alcaldía se resalta la importancia de avanzar con decisión en una obra estratégica para la ciudad, los sectores de oposición reclaman mayor participación ciudadana y transparencia en la toma de decisiones.
La ciudadanía observa con atención este proceso, que involucra no solo obras de infraestructura, sino también la redefinición del espacio público comercial y el equilibrio entre eficiencia técnica y legitimidad social.
