
La Asociación de Productores Agropecuarios y Plantas Medicinales “Jambi Gihua” recibió un aporte económico no reembolsable de 50.000 dólares para fortalecer la producción ovina en la parroquia, en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de las Economías Comunitarias (PROFECPIM), promovido por el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) y financiado por el Banco Mundial.
Este logro, que fortalece la soberanía alimentaria, el liderazgo femenino y la producción sustentable, fue posible gracias al acompañamiento técnico del Gobierno Parroquial de Angochagua y al respaldo del Gobierno Nacional.

El subproyecto denominado “Fortalecimiento de la Cadena de Producción Ovina, con Enfoque en la Protección Ambiental, Soberanía Alimentaria y el Empoderamiento de las Mujeres y sus Familias” busca generar empleo rural, mejorar la economía familiar y rescatar prácticas productivas ancestrales con equidad de género.
La entrega oficial de los recursos se realizó en un evento nacional en la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), en Guayaquil, con la presencia del presidente de la República, Daniel Noboa Azín. Inés Lechón, administradora y representante legal de Jambi Gihua, participó junto a miembros de la organización, resaltando el impacto positivo del proyecto en la comunidad.
Desde su fundación en 2011, la asociación ha promovido la agroecología, el uso de plantas medicinales y la equidad de género como ejes del desarrollo territorial. El presidente del Gobierno Parroquial, José Alvear, destacó la importancia de este financiamiento como un paso firme hacia un desarrollo local con identidad, equidad y sostenibilidad.
