Barrio Monserrath denuncia falta de apoyo económico para celebrar sus fiestas tradicionales y pide respuesta al Municipio de Otavalo

Carlos Villacreces, representante del barrio Monserrath, realizó un llamado público a la Alcaldía de Otavalo para que asigne recursos económicos destinados a la organización de las festividades tradicionales del sector, en el marco de las Fiestas del Yamor 2025.

 

Villacreces manifestó su preocupación ante la falta de apoyo institucional, pese a que el municipio ha destinado un presupuesto cercano a los 300 mil dólares para el desarrollo de las celebraciones. Según señaló, el barrio Monserrath no ha recibido ningún fondo, lo que pone en riesgo la realización de su programación cultural.

“El barrio Monserrath es la cuna del Yamor y merece ser respaldado para continuar con su tradición”, afirmó el dirigente, al tiempo que subrayó la importancia de garantizar la participación activa de las comunidades que dieron origen a esta festividad patrimonial.

 

Además, Villacreces indicó que en conversaciones sostenidas con Jorge de la Torre, presidente del Comité de Fiestas del Yamor, se les informó que no existen recursos disponibles para apoyar al barrio. Esta respuesta, según explicó, generó malestar entre los moradores, quienes consideran injusta la exclusión de un sector históricamente vinculado a la celebración.

 

“El Yamor nació en Monserrath y no puede celebrarse sin su gente. No pedimos privilegios, pedimos el reconocimiento que merece nuestra historia”, recalcó.

Las fiestas del Yamor, declaradas Patrimonio Cultural Intangible del cantón, representan una de las manifestaciones más significativas del calendario cultural otavaleño. El barrio Monserrath ha sido tradicionalmente uno de los principales escenarios de esta celebración, con actividades religiosas, artísticas y comunitarias que reflejan la identidad local.

 

Villacreces instó al municipio a redistribuir equitativamente los recursos destinados a las festividades y aseguró que la comunidad está dispuesta a dialogar para encontrar soluciones que garanticen la continuidad de esta tradición. Hasta el momento, ni la Alcaldía de Otavalo ni el Comité de Fiestas han emitido un pronunciamiento oficial frente al reclamo.

Share This Article