
Hospital San Vicente de Paúl, en Ibarra, cuenta con una Agencia de Registro Civil en Establecimiento de Salud (ARCES), que permite inscribir de manera inmediata a niñas y niños recién nacidos, asegurando su acceso a derechos, servicios y beneficios que el Estado ofrece a la primera infancia.
María Fernanda Guerrero, coordinadora Zonal 1 de Registro Civil, Identificación y Cedulación, destacó que esta estrategia gubernamental “permite garantizar la identidad de los recién nacidos de manera oportuna. Para el Gobierno del Nuevo Ecuador, la primera infancia es una prioridad”.

Entre enero y julio de 2025, en este punto de atención se han registrado 1.033 nacimientos de manera inmediata, evitando que las familias tengan que trasladarse a otras agencias para cumplir con este trámite.
La iniciativa ha recibido la aceptación ciudadana. Lizandro Acosta, padre de familia que inscribió a su hijo en la agencia ubicada dentro del hospital, resaltó: “Me parece beneficioso para que las madres puedan registrar a sus hijos aquí mismo, donde nacieron. Muchas felicitaciones, la estrategia está muy bien implementada para que la ciudadanía pueda beneficiarse de este servicio”.

En la Zona 1 funcionan cuatro agencias ARCES: en Imbabura, en los hospitales San Luis de Otavalo y San Vicente de Paúl; en Carchi, en el Luis Gabriel Dávila; y en Esmeraldas, en el Delfina Torres de Concha.
Estos puntos de atención permiten a madres y padres realizar la inscripción del recién nacido pocas horas después del alumbramiento, asignando de forma inmediata un Número Único de Identidad (NUI), requisito clave para acceder a programas sociales y de salud.

Con esta estrategia, el Registro Civil contribuye a que más familias cumplan con la inscripción oportuna en los primeros días de vida, fortaleciendo la protección de los derechos de la niñez y facilitando el acceso a beneficios como el Bono de los 1.000 días y otros servicios prioritarios para el desarrollo infantil.
