Precios de las gasolinas Extra, Ecopaís y Súper suben desde agosto en Ecuador

La Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe) informó este lunes que, a partir de agosto, los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís se fijan en USD 2,75 por galón, mientras que la gasolina Súper tendrá un valor de USD 3,57 por galón.

Este ajuste representa un incremento de USD 0,121 en el caso de las gasolinas Extra y Ecopaís respecto al precio establecido el pasado 12 de julio, cuando se ubicaron en USD 2,629 por galón. En esa fecha, el valor ya había aumentado USD 0,108 en comparación con el precio fijado el 12 de junio (USD 2,521 por galón).

 

La gasolina Súper también registró un alza: pasó de USD 3,48 por galón en julio a USD 3,57 en agosto, lo que significa un aumento de USD 0,09.

En Ecuador, el costo de los combustibles está regulado por el sistema de estabilización de precios, que establece que los valores de venta al público no pueden incrementarse más del 5 % mensual, ni disminuir más del 10 % en función de la variación del precio internacional del crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI).

 

Este mecanismo, aplicado por el Gobierno, busca amortiguar el impacto de la volatilidad del mercado petrolero internacional, evitando que los precios al consumidor cambien drásticamente de un mes a otro. Sin embargo, el reciente ajuste refleja la tendencia alcista del WTI en las últimas semanas, que ha presionado los costos de importación de combustibles.

La Camddepe recordó que estos precios corresponden a estaciones de servicio que comercializan combustibles bajo el esquema regulado, y que el valor final puede variar ligeramente dependiendo de la ubicación geográfica y los costos operativos de cada distribuidor.

 

Con este incremento, los consumidores deberán considerar el ajuste en sus gastos mensuales, mientras que transportistas y gremios de la cadena productiva se mantienen atentos a posibles impactos en los costos de operación.

El próximo cálculo de precios, según el calendario oficial, se realizará en septiembre, tomando como referencia el comportamiento del mercado internacional y las reglas del sistema de estabilización vigente.

Share This Article