
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que desde el 23 al 27 de septiembre de 2025 se receptarán las solicitudes de inscripción de las organizaciones políticas y sociales que deseen participar en la campaña electoral del Referéndum 2025, promoviendo las opciones de voto “Sí” o “No” en las preguntas que serán sometidas a consulta popular.
Las agrupaciones interesadas deberán realizar un registro previo en la página web oficial www.cne.gob.ec, donde podrán descargar el formulario de inscripción. Posteriormente, deberán presentar la documentación correspondiente en la Secretaría General del CNE, en Quito, o en cualquiera de las 24 Delegaciones Provinciales Electorales distribuidas en el país.

El organismo electoral precisó que, una vez concluido este proceso, el Pleno del CNE calificará las solicitudes, con base en los informes técnicos que verifiquen el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios. Solo las organizaciones calificadas podrán realizar campaña oficial durante el periodo establecido.
La campaña electoral se llevará a cabo entre el 1 y el 13 de noviembre de 2025, etapa en la cual los actores políticos y sociales podrán difundir sus propuestas, posiciones y argumentos frente al Referéndum, bajo las normas de transparencia, equidad y control que establece la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, conocida como Código de la Democracia.

El CNE recordó que este proceso busca garantizar la participación plural de todas las corrientes de opinión, fomentando un debate democrático que permita a la ciudadanía contar con información suficiente y contrastada antes de acudir a las urnas. Asimismo, enfatizó que las organizaciones deben respetar las disposiciones legales en cuanto a financiamiento, propaganda y límites de gasto electoral, que serán objeto de control durante toda la campaña.
