
Mujeres recolectoras de conchas de las comunidades Campanita, Las Delicias, Mataje Santander, Lucha y Progreso, La Chacarra, El Cauchal y Palma Real participaron en la socialización del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para las Mujeres Recolectoras de Conchas del Cantón San Lorenzo”, una iniciativa financiada por la Embajada de Canadá a través del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL) y ejecutada por la Fundación Tierra para Todos.
El proyecto tiene como propósito mejorar las condiciones de vida de las mujeres concheras, mediante procesos de capacitación en pesca sostenible, gestión ambiental y administración financiera, además de promover el uso responsable de los recursos del manglar en la zona de amortiguamiento de la Reserva Manglares Cayapas-Mataje, reconocida como sitio RAMSAR por su relevancia en la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

Durante la jornada, a la que asistieron 30 lideresas y líderes comunitarios, se presentaron los ejes y metas del proyecto. A través de mesas de trabajo, se recogieron aportes de las comunidades e identificaron temas como el acceso a mercados, el fortalecimiento organizativo y la conservación ambiental.
Pablo Iturralde, director de la Fundación Tierra para Todos, enfatizó: “Nuestro compromiso no concluye con el cierre del proyecto; buscamos acompañar a las mujeres en la conformación de asociaciones y procesos de legalización, fundamentales para acceder a mejores mercados y condiciones de comercialización”.

Las participantes resaltaron la importancia del oficio conchero en la economía familiar. Gloria Macuasé, de la comuna Lucha y Progreso, señaló: “Este proyecto nos permitirá generar más trabajo para las mujeres de la comunidad. Agradecemos a la Fundación y a la Embajada de Canadá por llegar hasta territorios olvidados”.
Por su parte, Ángel Cortés Banguera, del GAD Parroquial Ancón de Sardinas, destacó el impacto en la organización comunitaria y en el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres.
La iniciativa beneficiará a 85 mujeres concheras de las parroquias de Mataje y Ancón de Sardinas. Incluye talleres dirigidos por especialistas conocedores del territorio y la entrega de implementos de seguridad laboral, promoviendo así la salud, la prevención de riesgos y la reivindicación de los derechos de las mujeres.
