Imbabura fortalece la cultura de paz a través de la justicia comunitaria

En el marco del Mes de la Cultura de Paz, la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Imbabura destacó el rol que cumplen las juezas y jueces de paz en el fortalecimiento de la convivencia armónica y el acceso a la justicia en sectores rurales y urbano marginales de la provincia.

 

Un ejemplo emblemático de esta labor es el proyecto “Puentes de Paz en Barrios y Comunidades”, liderado por Karina Pastora Yépez Machado, jueza de paz de la parroquia La Esperanza, cantón Ibarra. La iniciativa fue reconocida en el concurso interno de Buenas Prácticas de Justicia de Paz, gracias a su aporte en la consolidación de espacios de diálogo y mediación que han reducido conflictos locales y promovido la cohesión comunitaria.

Actualmente, Imbabura cuenta con 56 juezas y jueces de paz, lo que garantiza cobertura en el 100 % de sus seis cantones. Entre enero y junio de 2025, se registraron 377 causas atendidas bajo esta modalidad, reflejando la efectividad de un sistema cercano a la comunidad.

 

El director provincial del CJ, Hugo Imbaquingo, resaltó la importancia de esta labor: “La justicia de paz en Imbabura demuestra que una justicia cercana y participativa es clave para prevenir conflictos, fomentar la conciliación y consolidar la cultura de paz en la vida cotidiana de las comunidades”.

En los próximos días se posesionará un nuevo juez de paz en la parroquia Imantag, cantón Cotacachi. Los requisitos para este cargo incluyen contar con el respaldo comunitario, ser mayor de edad, tener al menos educación primaria, residir permanentemente en la localidad y hablar el idioma predominante de la zona.

Share This Article