
En medio de las protestas que mantienen paralizadas a las provincias de Imbabura y Carchi, el presidente Daniel Noboa descartó cualquier posibilidad de diálogo con los sectores movilizados y aseguró que detrás de las manifestaciones existen intereses vinculados a la minería ilegal y al grupo criminal transnacional Tren de Aragua.
Las declaraciones del mandatario fueron emitidas durante una entrevista difundida por el medio Primicias, en la que abordó el contexto del paro nacional, originado por el rechazo a la eliminación del subsidio al diésel y otras medidas gubernamentales. Según Noboa, las protestas han dejado aisladas a provincias estratégicas como Imbabura, de fuerte vocación agrícola y turística, y Carchi, en la frontera norte del país.

“Así como hay gente que quiere protestar, también hay gente que quiere trabajar, salir adelante”, afirmó el jefe de Estado, al justificar su negativa a negociar con los dirigentes. Consultado sobre la posibilidad de una salida mediante el diálogo, respondió tajantemente: “No”.
El presidente argumentó que una negociación representaría, a su criterio, “atentar contra la democracia”, ya que —según afirmó— el 98% de los ecuatorianos rechaza el paro.
En ese contexto, Noboa señaló que “indígenas y grupos terroristas protestan juntos” y que “termina siendo una protesta violenta”. Además, acusó directamente a actividades ilícitas de financiar las movilizaciones:
“Considero que, en parte, la minería ilegal y hasta el Tren de Aragua financian las manifestaciones en Imbabura”, declaró.

Pese al pedido de gremios productivos de Imbabura para una salida negociada, el mandatario reiteró que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas actuarán para restablecer el orden en los territorios afectados.
Noboa también defendió las políticas de compensación implementadas por su gobierno, asegurando que ya se han entregado más de USD 300 millones a sectores vulnerables, pese a la oposición del Fondo Monetario Internacional (FMI). Según dijo, estas ayudas no han sido reconocidas por los sectores que hoy lideran las protestas.
Sobre el traslado de personas detenidas durante las manifestaciones hacia centros penitenciarios en Esmeraldas y Manabí, el presidente precisó que esa competencia recae en el Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI).
Las declaraciones del Ejecutivo marcan un endurecimiento de su postura frente al conflicto social que se desarrolla en el norte del país y generan preocupación entre líderes comunitarios, defensores de derechos humanos y sectores productivos que piden una solución pacífica.
📌 Fuente original: Primicias – Entrevista con Daniel Noboa.
