
El presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 161, que reforma el mecanismo de compensación mensual dirigido a transportistas de pasajeros luego de la eliminación del subsidio al diésel. La medida, firmada el 26 de septiembre, modifica el Decreto 125 expedido el pasado 12 de septiembre.
Según la nueva disposición, la compensación económica se aplicará de manera diferenciada por tipo de servicio:
Transporte intracantonal (urbano, combinado y rural): el beneficio tendrá una duración de ocho meses, con la posibilidad de extenderse por cuatro meses adicionales.
Transporte intraprovincial e interprovincial: la compensación se entregará durante seis meses, sin opción de prórroga.

El decreto original (125) establecía que las tres modalidades de transporte podían acceder al beneficio por ocho meses, con la posibilidad de ampliación por cuatro meses más. Con la reforma, se redujo el tiempo de cobertura para los propietarios de buses interprovinciales e intraprovinciales.
El Gobierno sostiene que esta medida busca mitigar el impacto económico en los transportistas tras la eliminación del subsidio al diésel, que regía en el país desde hace décadas. Sin embargo, el ajuste genera nuevas expectativas dentro del gremio de transportistas, que ha mantenido un papel activo en las recientes jornadas de protestas.

La implementación de este esquema de compensación será coordinada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y el Ministerio de Finanzas, entidades encargadas de definir los mecanismos de transferencia y control.
