UNORCAC ratifica el camino del diálogo y rechaza la represión en Cotacachi

La Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC) emitió un comunicado oficial en el que reafirma su compromiso con el diálogo como vía legítima para resolver los conflictos derivados del paro nacional y rechaza las acciones de represión registradas desde el pasado 22 de septiembre.

La organización, que agrupa a las comunidades kichwas del cantón, señaló que la eliminación del subsidio al diésel afecta gravemente la economía local y vulnera derechos colectivos, lo que ha motivado la movilización. Según el documento, la respuesta estatal ha incrementado la conflictividad, dejando personas heridas y la pérdida de vidas humanas, lo cual califican como un hecho lamentable.

 

UNORCAC recordó que su cosmovisión del Sumak Kawsay o buen vivir se enmarca en la Constitución, que establece un modelo económico justo, solidario y sostenible. Bajo esa visión, ratificaron que sus decisiones se orientan hacia soluciones pacíficas y no violentas.

El comunicado incluye tres resoluciones principales: exigir a las autoridades competentes cesar los actos de represión y garantizar la verdad sobre los hechos ocurridos; reafirmar su compromiso con el diálogo intercultural, libre y de buena fe; y solicitar la presencia de garantes nacionales e internacionales para asegurar procesos transparentes y respetuosos.

 

Finalmente, la UNORCAC convocó al Gobierno Nacional, autoridades locales y sociedad civil a trabajar en soluciones reales que aseguren paz, justicia social y buen vivir. “Nuestro camino es el de la palabra, no el de la violencia; el de la vida, no el de la muerte”, enfatizó el cabildo central.

Share This Article