
En el duodécimo día del paro nacional convocado por organizaciones indígenas y sociales, Ercilia Castañeda, vicepresidenta de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), ofreció declaraciones en una entrevista con la cadena Teleamazonas, donde hizo un llamado directo al Ejecutivo para atender las demandas del movimiento.
“Que retorne la tranquilidad y la armonía a los territorios está en las manos del Presidente de la República, las propuestas están sobre la mesa”, afirmó Castañeda, reiterando la disposición de los sectores movilizados al diálogo, pero exigiendo respuestas concretas por parte del Gobierno.
Durante la entrevista, la dirigente señaló que las comunidades mantienen su resistencia en distintos puntos del país ante la falta de soluciones estructurales a sus demandas, que incluyen la reducción del precio de los combustibles, garantías para los derechos colectivos, y el cese de actividades extractivas en territorios indígenas sin consulta previa.

El paro nacional, que inició el 22 de septiembre, ha generado bloqueos en vías estratégicas, suspensión de actividades en varias provincias y una creciente tensión social. En este contexto, Castañeda insistió en que el Gobierno tiene en su poder la posibilidad de desescalar el conflicto mediante decisiones políticas concretas.
“La paz no se decreta, se construye con justicia”, señaló la vicepresidenta de la CONAIE, quien también criticó el despliegue de fuerza pública en las zonas movilizadas.
Hasta el momento, el Ejecutivo no ha emitido una respuesta oficial a las declaraciones de la lideresa indígena. Sin embargo, desde el Ministerio de Gobierno se ha reiterado que están abiertos a continuar con los acercamientos siempre que cesen los bloqueos y se garantice la seguridad ciudadana.
El país permanece en alerta ante una posible radicalización de las protestas si no se logran acuerdos en los próximos días.
