Imbabura acumula pérdidas por más de USD 40 millones tras 15 días de paro

La provincia de Imbabura cumple este lunes 5 de octubre de 2025, quince días consecutivos de paralización en el marco del paro nacional, con un impacto económico que supera los 42 millones de dólares, según estimaciones de gremios empresariales y autoridades locales.

 

La Cámara de Comercio de Imbabura alertó que las mayores afectaciones se concentran en los sectores comercial, agropecuario y turístico, debido a bloqueos viales, interrupción en la cadena de suministros y la disminución del flujo de visitantes.

 

Solo en la ciudad de Ibarra, las pérdidas acumuladas ascienden a entre 13 y 15 millones de dólares, con cientos de negocios cerrados y ventas canceladas. A nivel provincial, se calcula que las pérdidas podrían incrementarse si el paro se extiende durante la presente semana.

 

Uno de los sectores más golpeados es el lechero, donde productores de zonas rurales han debido desechar hasta 15.000 litros de leche diarios ante la imposibilidad de transportarlos. Este desperdicio representa una pérdida estimada de 1 millón de dólares, según asociaciones del sector.

El sector florícola, también reporta afectaciones severas. Las exportaciones se han visto paralizadas y los gremios estiman pérdidas cercanas a 1 millón de dólares por día, debido a la imposibilidad de movilizar producto fresco hacia aeropuertos y centros de distribución.

 

El turismo es otro de los sectores críticos. Hoteles y establecimientos en destinos como Otavalo, Cotacachi e Ibarra registraron cancelaciones totales, principalmente por parte de turistas nacionales y extranjeros, incluyendo visitantes colombianos que frecuentan la zona los fines de semana.

 

“La situación es insostenible para los pequeños negocios. No estamos vendiendo, pero seguimos pagando arriendos, sueldos y servicios básicos”, señaló a medios locales Lucía Morales, comerciante del centro de Ibarra.

 

Los gremios piden al Gobierno Nacional y a los dirigentes del movimiento indígena abrir canales de diálogo urgentes para restablecer el orden y permitir el funcionamiento de la actividad económica.

Share This Article