
El Consejo Nacional Electoral (CNE) comenzó este jueves el proceso de notificación y capacitación de los 291.080 Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) que participarán en el Referéndum y Consulta Popular 2025, convocado para el próximo 16 de noviembre.
Las notificaciones se realizan de manera presencial y electrónica, tanto en el territorio nacional como en el exterior, para garantizar que todos los ciudadanos designados puedan cumplir oportunamente con este deber cívico. En total, se conformarán 41.993 Juntas Receptoras del Voto, que estarán distribuidas en las 24 provincias del país y en las circunscripciones del exterior.
El proceso de capacitación obligatoria para los MJRV se llevará a cabo desde este 9 de octubre hasta el día del sufragio, en modalidad presencial en las Delegaciones Provinciales Electorales y en puntos estratégicos de cada cantón. Los ecuatorianos que ejercerán esta función fuera del país recibirán la instrucción en las oficinas consulares, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

Además, el CNE ha habilitado un refuerzo virtual mediante su plataforma de capacitación en línea, con el fin de facilitar el acceso al contenido formativo y asegurar el dominio de los procedimientos electorales por parte de los MJRV.
Durante las jornadas de capacitación, los participantes conocerán el proceso de instalación de las juntas, las normas para la recepción y escrutinio del voto, así como las medidas de seguridad, transparencia y bioseguridad que regirán durante la jornada electoral.
El CNE destacó que los Miembros de Juntas Receptoras del Voto son actores fundamentales del proceso democrático, ya que garantizan el correcto desarrollo del sufragio y la voluntad popular expresada en las urnas.
