
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) emitió este martes una serie de resoluciones tras la reunión de su Consejo Ampliado, en la que participaron representantes de distintas nacionalidades y pueblos del país. El documento, firmado por las principales autoridades del movimiento indígena, expresa un rechazo frontal a lo que consideran una escalada autoritaria por parte del Gobierno del presidente Daniel Noboa.
Entre los puntos más relevantes, la CONAIE condena lo que califican como “represión violenta” en la provincia de Imbabura, ocurrida en el marco de las recientes protestas sociales. Según el pronunciamiento, las fuerzas estatales habrían ejecutado operativos militares bajo el pretexto de “convoy humanitario”, lo que resultó en allanamientos sin orden judicial, detenciones arbitrarias y violaciones a los derechos humanos. En ese contexto, la organización exige justicia, rendición de cuentas y una investigación independiente para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.
Asimismo, el Consejo Ampliado rechazó la propuesta de consulta popular y referéndum impulsada por el Ejecutivo, al considerar que busca instaurar un régimen autoritario y encubrir la falta de soluciones a la crisis económica y de seguridad. En su lugar, la CONAIE propone una Asamblea Constituyente que responda a los intereses de los pueblos y garantice los derechos históricos adquiridos.

La organización también anunció un proceso de reorganización interna para fortalecer su estructura territorial y su papel en la campaña nacional por el “NO” a la consulta popular. En este marco, reafirmaron su compromiso con la autodeterminación, la democracia comunitaria y la defensa de los derechos colectivos.
Otro de los puntos aprobados fue la exigencia de liberación de los detenidos durante las protestas, la reparación integral de heridos y fallecidos, y la denuncia del gobierno ante organismos internacionales por presuntos crímenes de lesa humanidad. Además, propusieron la creación de un convoy humanitario gestionado por las propias nacionalidades, en coordinación con la Cruz Roja y entidades internacionales de derechos humanos.
Finalmente, la CONAIE informó que se coordinará una misión médica urgente para la provincia de Imbabura, con el objetivo de atender a las comunidades afectadas por la represión.
