
En medio de una jornada marcada por nuevos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) llegó este martes a su día 24. No obstante, surgieron señales de una posible apertura al diálogo entre representantes de las comunidades indígenas de Otavalo y el Gobierno Nacional.
El padre Cristian Andrade, párroco de la iglesia San Francisco de Otavalo, confirmó que existe una intención compartida de buscar soluciones pacíficas al conflicto. En declaraciones recogidas por el portal Primicias, Andrade afirmó que “hay interés común por alcanzar la paz”, aunque también señaló que se percibe un “cansancio del pueblo indígena hacia las dirigencias”.
Una mesa de diálogo se prevé para el mediodía de este miércoles, en un lugar aún por confirmar. Este acercamiento fue promovido por la alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, y el propio párroco, quienes gestionaron un primer contacto entre dirigentes comunitarios y el ministro del Interior, John Reimberg.
Según relató Andrade, la reunión preliminar se desarrolló de manera urgente el martes por la tarde, en medio del caos generado por las protestas. Tras un primer encuentro entre autoridades municipales y representantes de las comunidades, se logró concretar una cita con el ministro en un cuartel policial, con la participación de seis delegados indígenas.

Durante la conversación, los representantes de las comunidades presentaron cuatro demandas clave: la derogación del artículo 126 del Código Penal, el traslado de los 12 detenidos a la ciudad de Ibarra para facilitar el contacto con sus familias, el cese de procesos judiciales contra dirigentes comunitarios, y la liberación de los detenidos.
El ministro Reimberg accedió a una de las solicitudes, al comprometerse a no judicializar a los detenidos, como gesto para mantener un clima de paz en la zona, según informó el párroco.
Las comunidades participantes en este proceso de diálogo provienen de sectores como San Pablo, González Suárez, Eugenio Espejo, La Rinconada y otros barrios de Otavalo. Andrade indicó que el proceso se desarrolla al margen de la dirigencia nacional de la Conaie, ya que las bases prefieren que las decisiones se tomen de manera local y autónoma.
En tanto, el Centro Histórico de Quito continúa cercado por medidas de seguridad, con calles bloqueadas y presencia militar, mientras se mantiene la tensión en varias provincias del país.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reiteró su llamado a las partes para que se privilegie el diálogo como vía para superar la crisis.
Fuente: Primicias
