
Ante el impacto social y económico que ha dejado el paro en la provincia de Imbabura, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Antonio Ante presentó un Plan de Apoyo Inmediato enfocado en la reactivación productiva, comercial y agrícola del cantón. La medida busca dar respuesta a las afectaciones que la paralización, que ya cumple 25 días, ha generado sobre los sectores más vulnerables.
Bajo el lema “De la crisis a la acción”, el plan contempla acciones concretas divididas en cinco ejes principales:
- Apoyo al sector productivo y comercial
- Exoneración del pago de arriendo (tasa de ocupación) por 30 días para vendedores fijos y ocasionales del Mercado Central y Andrade Marín.
- Condonación de multas municipales desde octubre hasta diciembre.
- Ampliación de plazo por tres meses para legalizar puestos de venta en el Mercado Central.
- Asignación de presupuesto adicional para la modernización y repotenciación del mercado.
- Promoción nacional del comercio y turismo local
- Refuerzo de la campaña “Antonio Ante de moda todo el año” en medios digitales, pantallas y buses en Quito, Rumichaca y Tulcán.
- Instalación de una pantalla digital en San Roque como nuevo punto promocional.
- Participación en ferias nacionales e internacionales.
- Nuevas rutas turísticas con el Tren de la Libertad y la estación Andrade Marín.
- Actividades culturales, sociales y deportivas permanentes en el cantón.
- Promoción gratuita para negocios locales.

- Alivio financiero para la ciudadanía
- Suspensión de recargos por el servicio de agua potable de octubre a diciembre.
- Prohibición de cortes de agua durante ese mismo período, incluso en caso de mora.
- Reducción del pago de patentes municipales para negocios que acrediten pérdidas económicas.
- Descuentos especiales en la Feria de Navidad para expositores locales.
- Solicitud al Gobierno Nacional de apoyo para refinanciamiento de créditos e incentivos a través de la banca pública y privada.
- Impulso al sector agrícola
- Coordinación con la Prefectura para facilitar el acceso al Mercado de Transferencia, permitiendo la venta directa de productos agrícolas.
- Entrega de capital semilla para proyectos productivos liderados por mujeres y jóvenes.
- Mayor inversión en canales de riego como parte de la reactivación agrícola.
- Articulación institucional
El plan contempla una coordinación conjunta con el Gobierno Nacional, la Prefectura de Imbabura y los GADs parroquiales para asegurar la implementación de las medidas planteadas.
El alcalde César Escobar afirmó que este plan es una respuesta directa a las necesidades de la población anteña: “Hemos escuchado a los comerciantes, agricultores y emprendedores. Sabemos que el paro ha golpeado fuerte a nuestra economía y actuamos de forma inmediata para acompañarlos en esta recuperación”.
