
El paro indígena en la provincia de Imbabura, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), cumple este 17 de octubre su día número 25, en medio de bloqueos parciales, movilizaciones en varios cantones y un creciente foco de atención en la situación judicial de 12 manifestantes detenidos en los primeros días de la protesta.
Los llamados “12 de Otavalo” fueron aprehendidos por la Policía Nacional el pasado 23 de septiembre, tras los disturbios ocurridos en un cuartel policial en la ciudad de Otavalo. Las autoridades los acusan de haber participado en el asalto e incendio de dichas instalaciones, un hecho que el Gobierno ha calificado como “acto de terrorismo”.

Este viernes, desde las 09:00, se instaló en el Complejo Judicial Norte de Quito la audiencia de apelación a la prisión preventiva que pesa sobre los 12 detenidos. La diligencia se realiza de manera presencial y cuenta con la presencia de familiares, defensores legales y representantes de organismos de derechos humanos.
La Conaie ha exigido en reiteradas ocasiones la liberación de los detenidos, alegando que no existen pruebas que vinculen directamente a estas personas con los actos violentos. Según los dirigentes del movimiento indígena, los responsables del ataque al cuartel serían infiltrados ajenos a la movilización.
