Gobierno asegura que mientras la provincia siga tomada no se puede generar ningún diálogo.

AME1595. LATACUNGA (ECUADOR), 22/09/2025.- Personas participan en una protesta este lunes, en la ciudad de Latacunga (Ecuador). Ecuador comienza una semana crítica por el anuncio de protestas lideradas por la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) contra el alza del diésel, y por el pulso que mantiene el Ejecutivo con la Corte Constitucional (CC), atizado por el intento inicial del jefe de Estado, Daniel Noboa, de llamar a un referéndum para una Asamblea Constituyente sin el control previo del alto tribunal. EFE/ José Jácome

El Gobierno Nacional suspendió los diálogos previstos para este lunes con las organizaciones indígenas de Imbabura, en el marco del paro nacional que ya cumple 28 días, argumentando que no existen condiciones para continuar con el proceso mientras se mantengan los cierres de vías y se exija la liberación de los denominados “12 de Otavalo”.

 

El ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano, explicó que el Ejecutivo no puede comprometerse con la liberación de los detenidos, ya que aquello sería una “intromisión en la Justicia”. “El Gobierno no puede ordenar la libertad de personas procesadas judicialmente. Eso corresponde únicamente al sistema judicial”, señaló el funcionario.

 

Burbano afirmó además que el Gobierno ha cumplido con varios de los compromisos asumidos en los encuentros anteriores, entre ellos la no militarización de la zona en conflicto y la apertura a mecanismos de diálogo intercultural. Sin embargo, destacó que la situación en la provincia “se ha vuelto insostenible” debido a los bloqueos permanentes en carreteras estratégicas.

“No se puede dialogar mientras se mantiene secuestrada a la provincia con el cierre de vías. Esto afecta a miles de familias, a los productores y al comercio local”, enfatizó el ministro.

 

El paro en Imbabura continúa afectando a la movilidad, el abastecimiento y las actividades económicas de la región. Los dirigentes indígenas, por su parte, insisten en que la liberación de los 12 procesados de Otavalo —detenidos al inicio de las manifestaciones y acusados de presunto terrorismo— es una condición indispensable para levantar la medida de protesta.

 

Hasta el momento, no se ha anunciado una nueva fecha para retomar los diálogos entre el Gobierno y las organizaciones indígenas de la provincia.

Share This Article