UNORCAC y pueblo Kayambi se mantienen en resistencia pese a anuncio de fin del paro por parte de la Conaie

Pese al pronunciamiento de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) sobre el retiro de varias comunidades y el eventual cierre del paro nacional, la Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi (UNORCAC) anunció que mantendrá su posición de resistencia activa en la provincia de Imbabura.

 

En un comunicado, la organización aclaró que forma parte de la FENOCIN (Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras) y no reconoce el pronunciamiento emitido por Marlon Vargas, presidente de la Conaie, sobre la finalización de las movilizaciones.

 

Como parte de su agenda, la UNORCAC convocó a una marcha hacia Otavalo este jueves 23 de octubre, con el objetivo de visibilizar su desacuerdo con las medidas del Gobierno y solicitar a la fuerza pública que no reprima la movilización, que se ha desarrollado principalmente en territorios rurales y urbanos del norte del país.

Asimismo, el pueblo Kayambi, que también ha participado activamente en las movilizaciones, informó que continuará en resistencia, lo que implica la continuidad del cierre de vías en su jurisdicción, principalmente en zonas del norte de Pichincha y el sur de Imbabura.

 

Estas declaraciones se producen en contraste con lo expresado por el presidente Daniel Noboa, quien en entrevista con radio Democracia aseguró que entre este miércoles 22 y el jueves 23 de octubre se habilitarán todas las vías en la provincia de Imbabura como parte de un plan de reactivación para las zonas afectadas por el paro.

 

La permanencia de varios sectores en resistencia refleja una fragmentación en la postura de las organizaciones indígenas y campesinas, en un contexto de tensión entre las bases territoriales y las dirigencias nacionales. Mientras unas comunidades deciden replegarse, otras insisten en mantener su protesta hasta lograr respuestas a sus demandas, que incluyen el restablecimiento del subsidio al diésel y la atención a sus condiciones económicas y sociales.

Share This Article