Gobierno anuncia plan de reactivación económica en Imbabura tras 31 días de paralización

El Gobierno Nacional puso en marcha el programa “Firmes con Noboa”, una iniciativa destinada a reactivar la economía de las familias afectadas por las paralizaciones focalizadas que se extendieron por 31 días, especialmente en provincias como Imbabura.

 

Con una inversión superior a los 50 millones de dólares, el plan contempla créditos preferenciales, incentivos directos, alivios financieros y acciones para dinamizar el turismo, uno de los sectores más golpeados durante el conflicto.

 

Las medidas beneficiarán directamente a las familias de las provincias de Imbabura y Carchi, así como a los cantones Cayambe y Pedro Moncayo, y las parroquias Guayllabamba y Calderón, en la provincia de Pichincha.

 

Principales componentes del plan

 

Entre los instrumentos financieros disponibles, se incluyen:

 

  • Crédito al 5% “Firmes con Noboa” para establecimientos turísticos.
  • Crédito Violeta, enfocado en mujeres emprendedoras.
  • Crédito Bantransportes, destinado a transportistas de pasajeros y carga.
  • Crédito 7×7, con una tasa del 7% anual y plazos de hasta siete años.
  • Crédito de chatarrización, que facilita la renovación vehicular mediante bonos.

 

Adicionalmente, el Gobierno implementó un incentivo directo de 1.000 dólares para pequeños negocios y emprendimientos, y alivios financieros como:

 

  • Refinanciamiento de deudas con BanEcuador con hasta tres meses de gracia.
  • Exoneración temporal de multas e intereses en el SRI y el IESS.
  • Alivios específicos para el sector turístico.
  • Medidas para fortalecer el turismo
  • Como parte del eje de impulso al turismo, el plan incluye:
  • Reducción del IVA del 15% al 8% para establecimientos del sector.
  • Campañas comunicacionales de reactivación turística.
  • Un programa de capacitación para 3.000 personas vinculadas a actividades turísticas.

 

El programa “Firmes con Noboa” forma parte de la estrategia del Ejecutivo para mitigar los efectos económicos derivados de las movilizaciones sociales. Según el comunicado oficial, estas acciones buscan compensar las pérdidas de ingresos y fomentar la recuperación de las zonas más afectadas.

 

Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos de monitoreo o evaluación del impacto de estas medidas.

Share This Article