
A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, destacó el crecimiento de las ventas en el país durante el mes de octubre de 2025, a pesar de las paralizaciones registradas en ese periodo y del impacto de los precios internacionales del petróleo.
«Aunque algunos incrédulos digan que la mejora económica es ‘según el Gobierno’, los datos no mienten«, expresó el mandatario, en referencia a las críticas sobre la situación económica del país. Acompañó su declaración con un gráfico oficial del Servicio de Rentas Internas (SRI), que muestra el comportamiento de las ventas declaradas en el formulario 104, tanto en cifras acumuladas como en su evolución interanual.
Según el reporte del SRI, las ventas acumuladas de enero a septiembre de 2025 ascendieron a USD 186.751 millones, lo que representa un crecimiento del 8,1 % respecto al mismo periodo de 2024. En comparación con 2023, la variación fue aún más significativa. Para octubre, el Gobierno estima un crecimiento adicional del 8,4 %, cifra que resalta considerando que ese mes estuvo marcado por tres semanas de movilizaciones y paralizaciones en varias provincias del país.

En su mensaje, el presidente Noboa también enfatizó la recuperación del sector de la construcción, al que atribuye un crecimiento del 21,6 %, calificándolo como un sector clave por su alta capacidad para generar empleo directo e indirecto.
“Octubre, a pesar de tres semanas de paro, crece en ventas un 8.4 %, con una fuerte recuperación en construcción del 21.6 %, sector que genera mucho empleo”, escribió el jefe de Estadd
Evolución de las ventas según el SRI
El informe publicado por el Servicio de Rentas Internas detalla que entre enero y octubre de 2025, las ventas totales alcanzaron una cifra proyectada de USD 208.267 millones, frente a los USD 192.564 millones del mismo periodo de 2024, lo que implica un crecimiento del 8,2 % interanual.
El mes de octubre, a pesar del contexto conflictivo, habría registrado ventas por USD 21.521 millones, superando las cifras de octubre de 2023 y 2024. Los sectores con mayor dinamismo no fueron detallados por el organismo tributario, aunque desde el Ejecutivo se ha resaltado la recuperación de la actividad constructiva.

