
El reconocido historiador ibarreño Enrique Ayala Mora fue galardonado con el Premio Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas 2025, otorgado por el Comité Mundial Latinoamericano de Ciencias Históricas en Castellón, España, en reconocimiento a su destacada trayectoria académica y sus valiosas contribuciones al estudio de la historia de América Latina.
Este prestigioso premio —también otorgado a Carmen Barcia (México) y Germán Carrera Damas (Venezuela)— se concede a intelectuales cuyas investigaciones han marcado un aporte influyente a la comprensión del devenir histórico del continente.
Ayala Mora, nacido en Ibarra el 13 de noviembre de 1950, ha sido ampliamente reconocido por su rigurosa labor académica, su pensamiento crítico y su compromiso con los procesos de identidad y memoria histórica de la región. Entre sus aportes destacan publicaciones académicas, participación en espacios de reflexión política y la formación de nuevas generaciones de investigadores.

El Comité destacó el papel del historiador ecuatoriano en la divulgación del conocimiento histórico y su firme compromiso con la educación superior en América Latina. Ayala Mora fue rector fundador de la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito (1997–2016) y ha ejercido la docencia en varias universidades nacionales e internacionales.
Actualmente, Ayala Mora se recupera de un accidente cerebrovascular ocurrido meses atrás, aunque continúa con su actividad intelectual sin impedimentos.
Su arribo a Quito está previsto para el martes 4 de noviembre a las 17h30, ocasión en la que familiares, colegas y representantes de la sociedad ecuatoriana se congregarán para rendirle un homenaje público por este reconocimiento internacional, el primero en su tipo para un académico ecuatoriano.

Además de su trayectoria académica, Ayala Mora ha tenido una presencia activa en la política nacional, siendo ideólogo del Partido Socialista Ecuatoriano y ex legislador por esta tienda política.
Este reconocimiento internacional pone en alto el nombre de Ibarra y del Ecuador en el ámbito de las ciencias históricas a nivel continental.

