
La ciudad de Ibarra alberga desde esta mañana la ceremonia de apertura de la XVIII Asamblea General de la ATEI, que se desarrolla en las instalaciones de la Universidad Técnica del Norte (UTN), con la participación de su radio y televisión universitarias como parte activa de la organización del evento.
Durante dos días de trabajo intensivo, los representantes de canales de televisión, radio, instituciones educativas y entidades culturales de Iberoamérica analizarán los procesos de generación de contenidos educativos, culturales y patrimoniales que constituyen el génesis de la ATEI con vistas a fortalecer la cooperación, la coproducción y el intercambio de formatos audiovisuales entre los socios.
La presidenta de la ATEI, Alexandra Falla, en su intervención de inauguración, destacó la integración de nuevos socios, “sobre todo de la televisión comunitaria”, lo que consideró “una señal del compromiso de la asociación con la descentralización, la diversidad y la inclusión de voces locales en el espacio iberoamericano”.
Por su parte, el secretario de la Asociación, Gabriel Torres, celebró el crecimiento de la red de la ATEI con la incorporación de nuevos países, entre los que mencionó a Italia con la entrada de la Radiotelevisione Italiana (RAI). “La llegada de Italia amplía nuestra cobertura y nos abre a nuevas formas de colaboración europea-iberoamericana”, dijo, al tiempo que mencionó que ese movimiento permitirá “integrar un nuevo país a la asociación y abrir puertas a horizontes transcontinentales”.

El programa de la asamblea contempla mesas de trabajo, presentaciones de experiencias institucionales y espacios para la proyección de cortos y documentales educativos elaborados por los miembros de la red. Uno de los temas centrales será la “transversalidad del patrimonio cultural en la producción audiovisual educativa”, un campo en el que la UTN y su medio universitario jugarán un papel destacado como anfitriones.
La UTN, como universidad pública de la provincia de Imbabura, refuerza su compromiso con la educación superior, la comunicación y la vinculación comunitaria al acoger este importante encuentro iberoamericano, lo que representa al mismo tiempo una oportunidad para la ciudad y para los estudiantes de la carrera de Comunicación de participar en un foro internacional de extensión.
Al cierre del primer día se contempla una visita guiada al centro histórico de Ibarra, donde los delegados podrán conocer parte del patrimonio arquitectónico y cultural de la zona, lo cual refuerza la dimensión patrimonial que inspira la producción de contenidos de la ATEI.
La asamblea concluirá mañana con la aprobación del plan de acción para los próximos años, la votación de la sede para la siguiente Asamblea General y una ceremonia especial de premiación a los productos comunicacionales producidas por las estaciones que forman parte de la asociación.
La XVIII Asamblea General de la ATEI representa un momento clave para la consolidación de la red iberoamericana de medios educativos con énfasis en la inclusión, la diversidad cultural y la cooperación tecnológica y la UTN reafirma su rol estratégico como plataforma de difusión, producción y formación en medios para América Latina.
