
En la antesala del referéndum y consulta popular convocados para este domingo 16 de noviembre, la Delegación Provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Imbabura inició este sábado por la mañana la distribución del material electoral hacia los distintos recintos de votación en los seis cantones de la provincia.
En total, 400.271 electores están habilitados para sufragar en Imbabura: 195.320 hombres y 204.951 mujeres. Por cantón, la distribución del padrón electoral es la siguiente: Ibarra concentra el mayor número de votantes con 178.293 ciudadanos, seguida de Otavalo con 105.681, Cotacachi con 43.857, Antonio Ante con 42.405, Urcuquí con 16.348 y Pimampiro con 13.687.
El proceso contará con la participación de 8.547 Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), quienes fueron seleccionados y capacitados previamente. Aquellos que no cumplan con sus funciones, abandonen sus responsabilidades sin justificación o incumplan con la capacitación, podrán enfrentar sanciones que van desde los USD 47 hasta multas superiores a los USD 9.000, de acuerdo con el Código de la Democracia.
En el ámbito nacional, se han acreditado 13 organizaciones políticas y sociales para hacer campaña por el referéndum: 4 por el Sí, 8 por el No y 1 por ambas posturas. Para la consulta popular, 15 organizaciones han sido autorizadas: 6 por el Sí y 9 por el No. La campaña electoral concluyó el pasado 13 de noviembre y desde entonces rige el período de silencio electoral y la ley seca, cuyo incumplimiento también contempla sanciones.
El presupuesto asignado para el referéndum y consulta popular asciende a USD 59’783.375,08 a nivel nacional, de los cuales USD 591.551,86 corresponden a la provincia de Imbabura.
Las autoridades electorales recordaron a la ciudadanía la importancia de ejercer su derecho al voto de manera responsable y de respetar las disposiciones legales vigentes durante la jornada democrática.

