Bancada de la Revolución Ciudadana se ausenta de sesión oficial en Imbabura y rinde homenaje a comunero fallecido en el paro nacional

Mientras el Pleno de la Asamblea Nacional realizaba una sesión solemne en la ciudad de Ibarra como parte de una agenda para impulsar la reactivación económica de Imbabura, los asambleístas de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) decidieron no participar del acto y, en cambio, realizaron una visita a la familia de Efraín Fuerez, comunero fallecido durante el paro nacional convocado por la Conaie en octubre.

 

La sesión, convocada por el oficialismo de Acción Democrática Nacional (ADN), se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Técnica del Norte y contó con la presencia de varias comisiones legislativas. Entre ellas, la Comisión de Salud se trasladó al cantón Antonio Ante para recoger aportes ciudadanos al proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la Educación Física y la Recreación.

 

No obstante, la convocatoria generó rechazo en sectores sociales e indígenas, así como en la bancada de la RC. Los legisladores de esta agrupación política que se encontraban en Imbabura formaron una caravana hacia la comunidad de Efraín Fuerez para visitar a sus familiares. Luego se dirigieron al mural conmemorativo en Cotacachi, donde rindieron homenaje al comunero.

 

“Nosotros siempre vamos a estar del lado de los pueblos y nacionalidades. Este es un acto simbólico, pero lleno de significado para quienes lucharon y sufrieron en las protestas”, declaró Fernando de la Torre, asambleísta por Imbabura.

 

Por su parte, Juan Andrés González, jefe de bancada de la RC, justificó la ausencia de sus compañeros en la sesión plenaria. “No vamos a prestarnos para espectáculos ni para acciones con las que el oficialismo intenta lavarse las manos después de la represión”, afirmó.

 

Durante las movilizaciones de octubre, Imbabura fue uno de los principales focos de las protestas que se extendieron durante cuatro semanas. Según registros de organizaciones de derechos humanos, al menos dos personas fallecieron en esa provincia como consecuencia de la represión de la fuerza pública.

 

El oficialismo defendió la realización de la sesión en territorio como parte de una estrategia para acercar el trabajo legislativo a las provincias afectadas por el paro y promover su recuperación económica. La RC, en cambio, mantuvo su posición crítica frente a lo que considera una falta de reconocimiento a las víctimas del conflicto social.

Share This Article