Cotacachi conmemoró 163 años de Cantonización

Min. Leído

Santa Ana de Cotacachi conmemoró su establecimiento como uno de los cantones de la provincia de Imbabura el 6 de julio de 1861, celebración que se vio engalanada por un Desfile Cívico, una Sesión Solemne y un concierto internacional. Este último tuvo lugar en el Teatro Municipal y contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito local e internacional.

 

 

El Desfile Cívico arrancó puntualmente, contando con la participación de aproximadamente 60 delegaciones provenientes de diversos sectores sociales, educativos, gubernamentales, económicos y eclesiásticos, tanto del cantón como de la provincia y del país en general.

 

 

Durante la Sesión Conmemorativa, que se llevó a cabo a las 15h00 en el Teatro Municipal, se anunciaron varios logros significativos. El cantón fue ratificado como Pueblo Mágico tras una recalificación efectuada por el Ministerio de Turismo.

 

 

Además, el Ministerio de Salud entregó certificaciones como Municipio Garante de Salud, Institución libre de Humo, y la Certificación del Lactario institucional. También, varios clubes deportivos barriales recibieron estatutos, personerías jurídicas y registros de directorio, todo esto registrado por el Ministerio del Deporte.

 

 

En el acto, se firmaron cartas de compromiso significativas con varias instituciones. Entre ellas, un compromiso con la Asociación de Municipalidades del Ecuador «AME» para el estudio y diseño del Aqua Park en el complejo turístico termas Nangulví, y otro con la «Federación Ecuatoriana de Ciclismo» para incluir a Cotacachi en la etapa de la «Vuelta Ciclística al Ecuador 2024». Este evento no solo promoverá la oferta turística del cantón, sino que también estimulará la economía y el deporte local, especialmente el ciclismo.

La «Prefectura de Imbabura» también firmó un acuerdo para ejecutar proyectos de vialidad significativos en el cantón, como la construcción de adoquinado y obras complementarias en varias vías importantes, destacando la cooperación interinstitucional como una herramienta clave para el desarrollo sustentable de Cotacachi.

 

 

Durante la sesión, se entregaron varias condecoraciones a ciudadanos destacados por su contribución al cantón en diversas áreas, reflejando el reconocimiento de la comunidad a sus esfuerzos y dedicación.

 

 

La jornada culminó con un concierto internacional a las 19h00, presentado por el chileno Ángel Parra, nieto de la famosa cantautora Violeta Parra.

 

 

El evento contó con la presencia de la Embajadora de Chile en Ecuador y otros altos funcionarios de la embajada, y ofreció un ensamble de las canciones más reconocidas de Violeta Parra, interpretadas junto a talentosos artistas locales de Imbabura.

 

 

Este día no solo reforzó la identidad cultural y el compromiso cívico de Santa Ana de Cotacachi, sino que también destacó la importancia de las alianzas interinstitucionales en la promoción del desarrollo y el bienestar de sus habitantes.