La segunda fase del proyecto de readoquinado de piedra en el centro histórico ha comenzado, a ocultas calles como Oviedo, Olmedo, Rocafuerte, Bolívar y Flores . La intervención contempla 964,7 metros de longitud y una inversión de $818.130 dólares , con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y preservar el entorno patrimonial.
Sin embargo, la obra ha generado inquietud entre los propietarios de negocios del sector, quienes aseguran que los trabajos no fueron debidamente socializados. Señalan que, en el contexto actual de crisis por los apagones , la apertura de calles afecta sus ingresos, ya que disminuye la llegada de compradores, especialmente durante la temporada de Navidad .
«Esperábamos que esta época del año nos ayudara a compensar las pérdidas, pero con las calles cerradas, es difícil que la gente venga», manifestó uno de los comerciantes afectados.
El contratista responsable explicó que los trabajos avanzarán según el cronograma planificado y aseguró que se están tomando medidas para concluir la obra en el menor tiempo posible. Las autoridades locales subrayaron que el proyecto es parte de un plan integral para conservar el carácter histórico del área, mejorar la movilidad y garantizar la durabilidad de la infraestructura vial.
Mientras tanto, los comerciantes solicitan mayor apoyo y alternativas para mitigar el impacto económico que, según ellos, podría agravarse con los trabajos en curso.
