Los atractivos de San Rafael de la laguna se exhiben en un evento de gran trascendencia

Min. Leído

San Rafael de la Laguna, parroquia rural de Imbabura, ubicada en el cantón Otavalo, ha sido reconocido como uno de los “Best Tourism Villages 2024” por la Organización Mundial de Turismo (OMT). Este galardón destaca su compromiso con la innovación, sostenibilidad económica, social, ambiental y turística.

 

 

El reconocimiento fue otorgado en la cuarta edición de los premios, que incluyeron a San Rafael entre las 55 aldeas seleccionadas de 260 candidaturas provenientes de más de 60 países miembros. Este logro internacional resalta el valor cultural, histórico y económico de la localidad, posicionándola como un destino turístico destacado.

 

 

Para la Prefectura Ciudadana de Imbabura, este logro es un impulso para el desarrollo sostenible y la preservación de la identidad cultural. Ser parte de los “Best Tourism Villages” incentiva a la promoción de prácticas turísticas responsables y sostenibles, con un impacto positivo en el desarrollo económico local y en la proyección internacional de San Rafael de la Laguna.

 

 

Con motivo de este reconocimiento, el sábado 30 de noviembre de 2024 se realizará el evento “Kawsapi, Vivencias y Raíces de San Rafael”, destinado a destacar el trabajo artesanal de la comunidad, especialmente en la elaboración de productos con totora, planta que crece en las orillas del Lago San Pablo, uno de los principales atractivos turísticos de la zona.

 

 

El evento incluirá una amplia variedad de actividades desde la mañana, entre ellas:

 

  • Exhibiciones de artesanías de totora.
  • Presentación del documental de Totora Sisa.
  • Lanzamiento de la nueva marca Totora Sisa.
  • Presentación oficial del galardón “Best Tourism Villages”.
  • Arte en vivo.
  • Venta de papel de totora.
  • Galería de artesanías con historia.
  • Exhibición de nuevos productos de totora.

 

Durante el evento se estrenará el Documental de Totora Sisa, producido por la empresa Edensay, que narra la historia, esencia y valor cultural de las artesanías de totora. El documental busca destacar el impacto de esta actividad artesanal en la economía y la cultura de la comunidad.

 

 

El proceso de creación del documental tomó cuatro meses e incluyó planificación, organización, grabación con artesanos y edición. Este material promueve la preservación de la tradición artesanal y busca fomentar el reconocimiento del esfuerzo de los artesanos, especialmente de Totora Sisa, como microempresa organizada.

 

 

San Rafael de la Laguna, con su reciente galardón y el impulso de iniciativas culturales y económicas, refuerza su papel como un destino turístico de excelencia, combinando tradición y desarrollo sostenible.