En el territorio de Intag, se han desarrollado reuniones encabezadas por la asambleísta Lucía Posso junto con los presidentes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) parroquiales, con el propósito de concretar la creación de una extensión universitaria.
Este proyecto busca ofrecer a los jóvenes de Apuela, Plaza Gutiérrez, Cuellaje, Peñaherrera, Selva Alegre, García Moreno y Vacas Galindo la posibilidad de acceder al Sistema Nacional de Educación Superior sin tener que enfrentar las dificultades económicas, largas distancias y malas condiciones viales de la zona.
Como parte de las gestiones realizadas, la asambleísta mantuvo una reunión con el rector de la Universidad Técnica del Norte (UTN), Dr. Miguel Naranjo, y la vicerrectora, Dra. Alexandra Mina. En este encuentro, al que también asistieron representantes de los GAD parroquiales, se discutieron las posibles carreras a ofertar en esta extensión universitaria. Se ha proyectado que las áreas de estudio incluyan Agropecuaria, Forestal, Energías Renovables, Recursos Naturales y Turismo, acorde con las características del territorio y las necesidades de su población.
La asambleísta Lucía Posso señaló que la presencia de un centro de educación superior en Intag es una prioridad para el desarrollo del sector. “Estamos juntos trabajando para luchar por mejores días, oportunidades y el libre acceso a la educación superior para la gente de Intag. No descansaremos hasta conseguirlo”, afirmó Posso durante las reuniones.
El proyecto tiene como objetivo no solo proporcionar acceso a la educación superior, sino también impulsar el desarrollo económico y social de la zona a través de la formación de profesionales en áreas estratégicas. Se espera que la extensión universitaria facilite el acceso de los jóvenes a la educación sin necesidad de trasladarse a otras ciudades, lo que reduciría significativamente los costos para las familias y fomentaría la permanencia de los talentos en la región.
Se continuará con el trabajo conjunto entre la Universidad Técnica del Norte, los GAD parroquiales y la asambleísta para concretar los detalles del proyecto. Además, se gestionarán recursos y apoyo técnico necesarios para que la extensión universitaria en Intag se convierta en una realidad.