Este lunes, 16 de diciembre de 2024, se llevó a cabo el evento de sincronización de la primera unidad de generación eléctrica de la central Alluriquín, parte del complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón, con una capacidad inicial de 68 MW que se integra al Sistema Nacional Interconectado. La ceremonia contó con la participación de la ministra de Energía, Inés Manzano, quien destacó la importancia del proyecto para el país.
Durante su intervención, la ministra señaló que la central no solo representa un avance en infraestructura energética, sino que también contribuye a los compromisos ambientales de Ecuador. «La central Alluriquín no es solo infraestructura; es una promesa cumplida para las generaciones futuras. Este proyecto evitará la emisión de 430 mil toneladas de CO2 al año, alineándonos con los compromisos globales de sostenibilidad y cuidado ambiental», manifestó.
Manzano también informó que en febrero de 2025, con la puesta en marcha de las dos unidades restantes, la central alcanzará una potencia total de 254,4 MW, consolidándose como una pieza clave en la matriz energética del país. Este proyecto beneficiará a las comunidades de Pichincha, Santo Domingo y Cotopaxi, fortaleciendo la oferta de energía limpia y sostenible.
El inicio de operaciones de Alluriquín marca un hito en la estrategia energética del Ecuador, que busca diversificar sus fuentes de generación eléctrica y reducir su dependencia de combustibles fósiles. El Gobierno reafirmó su compromiso de seguir impulsando proyectos que contribuyan al desarrollo económico, social y ambiental del país.