
A partir de enero de 2025, se implementará un cambio significativo en la documentación para las personas con discapacidad en Ecuador. En cumplimiento de la Ley Orgánica de Discapacidades, se establece que la cédula de identidad será el único documento que certifique la condición y el porcentaje de discapacidad. Esta medida busca simplificar y unificar la acreditación de esta condición en el país.
Se ha informado que todas las personas cuya discapacidad haya sido certificada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) o por el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (CONADIS), y que aún no dispongan de la cédula actualizada con los campos correspondientes a tipo y porcentaje de discapacidad, deberán acudir a la agencia del Registro Civil más cercana para realizar el proceso de renovación.

El Registro Civil ha habilitado 191 oficinas en todo el territorio nacional para este servicio. Hasta la fecha, se han emitido 433.685 cédulas para personas con discapacidad, tanto en procesos de primera emisión como de renovación. La atención para este grupo prioritario se realiza de manera preferencial, sin necesidad de agendamiento previo, y el trámite es gratuito para aquellas personas cuya discapacidad iguale o supere el 30%.
Para quienes no puedan trasladarse debido a su condición, se ha dispuesto la posibilidad de solicitar una brigada móvil del Registro Civil que entregue el documento de identidad en el lugar de residencia. Para gestionar esta solicitud, se requiere que el beneficiario, un familiar o su representante presente un formulario disponible en la página web del Registro Civil o envíe un correo electrónico a servicios@registrocivil.gob.ec, detallando los datos del beneficiario, contacto y dirección.

De acuerdo con cifras nacionales, actualmente se registran 487.542 personas con discapacidad, lo que equivale al 2,84 % de la población total del país.
El dato: Desde febrero de 2021, el Registro Civil entrega cédulas que incorporan los campos de tipo y porcentaje de discapacidad. Estas cédulas, fabricadas en policarbonato, son más seguras y resistentes, incluyen un chip con datos biométricos y un código QR que facilita su validación.
Más información:
Para ampliar detalles sobre los derechos de las personas con discapacidad y su interseccionalidad, visite: Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades.
Descargue la resolución sobre la vigencia del carné de discapacidad: Resolución CONADIS 2023.
