Aliso, especie forestal que ha sido plasmada en un libro

Min. Leído

Fue publicada una obra que resalta el papel del aliso como especie clave en la conservación y sustentabilidad del Área de Conservación y Uso Sustentable de la Zona de Intag (ACUSMIT). Este territorio, reconocido como Santuario de Vida y creado mediante ordenanza municipal, se estableció con el objetivo de promover la gobernanza participativa para la protección del agua, la biodiversidad y la restauración de ecosistemas.

 

 

El libro es el resultado de una investigación realizada por Mario José Añazco Romero y Hugo Vinicio Vallejos Álvarez, docentes de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales de la Universidad Técnica del Norte, junto con Nataly Maricela Erazo García, representante de la Corporación ECOPAR. En el texto, se exploran los múltiples usos del aliso, desde productos madereros de larga durabilidad hasta servicios ambientales como la mejora del suelo y la fijación de nitrógeno.

La Administración del Vivir Bien aportó con la impresión de los ejemplares, los cuales serán distribuidos por los autores en diferentes sectores para fomentar la difusión del conocimiento. La alcaldesa subrogante, Mayra Rosero, felicitó a los autores, destacando la importancia de apoyar iniciativas que refuercen la memoria histórica y científica del cantón. “Esta administración continuará respaldando publicaciones que fortalezcan el legado de Cotacachi”, señaló.

 

Durante la presentación, los investigadores compartieron experiencias vividas en el proceso y agradecieron a las comunidades locales por su colaboración. Por su parte, el alcalde Jomar Cevallos subrayó la relevancia de fomentar la conservación agroecológica y posicionar a Cotacachi como un referente cultural y ecológico.

 

El texto estará disponible para descarga gratuita en el sitio web del Municipio de Cotacachi, permitiendo que el conocimiento sea accesible para toda la comunidad.