El presidente de la República, Daniel Noboa, anunció este 3 de febrero de 2025 la aplicación de un arancel del 27% a los productos importados desde México, como respuesta a la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países, ocurrida el 5 de abril de 2024.
Según Noboa, esta medida busca proteger la industria ecuatoriana y garantizar un trato justo para los productores locales. A través de un mensaje en la red social X , el mandatario enfatizó que su gobierno está abierto a la integración comercial, pero «no cuando hay abuso».
El presidente también señaló que su administración mantiene la intención de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con México, aunque hasta que esto suceda, la medida arancelaria se mantendrá vigente.
Las negociaciones para un acuerdo comercial con México avanzaron hasta un 99% durante el gobierno de Guillermo Lasso, pero en diciembre de 2022, ambos gobiernos decidieron no cerrar el tratado. Según el entonces ministro de Comercio Exterior, Julio José Prado, la negociación se estancó debido a una decisión del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien rechazó otorgar preferencias arancelarias al banano y camarón ecuatorianos.
Actualmente, Ecuador mantiene una balanza comercial negativa con México. Entre enero y noviembre de 2024, las importaciones ecuatorianas desde México alcanzaron USD 573 millones, mientras que las exportaciones sumaron USD 337 millones, según datos del Banco Central del Ecuador.
Entre los principales productos que Ecuador importa de México están fármacos, maquinaria, automóviles y sus partes, aparatos eléctricos y cosméticos, que representan el 57% de las importaciones no petroleras.