
En el año 2024, mediante el Acuerdo Nro. MCYP-MCYP-2024-0065-A, el Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador oficializó la inclusión del Desafío del Trompo en la lista del Patrimonio Cultural del país. Esta tradición, arraigada en Cotacachi, ha sido transmitida por generaciones, convirtiéndose en un símbolo cultural para la comunidad.
Tras esta declaración, la administración del Vivir Bien ha establecido como objetivo lograr la designación de Patrimonio Cultural de la Humanidad otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esta distinción busca reconocer, proteger y conservar el patrimonio cultural con valor excepcional para la humanidad.

Con el propósito de conocer los requisitos previos a la postulación, el concejal de Cotacachi, Marcelo Montenegro, expresó su interés en que el Desafío del Trompo ocupe un lugar destacado a nivel internacional, fortaleciendo así el componente cultural entre los cotacacheños. Esta postura fue presentada durante una reunión con representantes de la UNESCO en Ecuador.
Durante el encuentro, Tatiana Villegas, directora de la Oficina de UNESCO en Quito, proporcionó información clave y propuso estrategias para la protección de esta tradición, además de reiterar el respaldo institucional al proceso.

El historiador Lenin Alvear, responsable del estudio del Desafío del Trompo, expuso los elementos significativos a considerar en la postulación. Una vez recopilada la información necesaria, el Municipio de Cotacachi avanzará con las investigaciones y coordinaciones requeridas para iniciar el proceso de postulación ante la UNESCO.
Con estas acciones, se busca preservar y proyectar esta práctica ancestral como parte del legado cultural de Cotacachi a nivel global.
