
Un equipo de investigadores de la Universidad Técnica del Norte (UTN) avanza en la fase 2 de la XXVIII Expedición Ecuatoriana a la Antártida, contribuyendo con estudios fundamentales para la comprensión de los ecosistemas del continente blanco.

Las actividades en desarrollo incluyen la recolección de macroplásticos en playas y roquedales de diversas islas, como parte del monitoreo del impacto ambiental en la región. Además, se realiza la toma de muestras de agua y sedimentos en lagos y ríos de las islas Greenwich, Dee, Barrientos y Robert, con el objetivo de analizar su composición y detectar posibles variaciones ambientales.
El trabajo de los científicos ecuatorianos cuenta con el respaldo del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR), que brinda apoyo logístico y técnico en cada fase de la expedición. Esta colaboración ha permitido fortalecer la capacidad investigativa del país en una de las regiones más inhóspitas del planeta.

La participación de la UTN en esta misión reafirma el compromiso de la academia ecuatoriana con la ciencia y la conservación ambiental, contribuyendo al conocimiento global sobre los efectos del cambio climático y la preservación de los ecosistemas antárticos.
