División en el movimiento indígena de Imbabura tras llamado a tregua de la FICI

Un comunicado difundido por la Federación de Indígenas y Campesinos de Imbabura (FICI) en el que se plantea una “tregua” y la apertura de espacios de diálogo con el Gobierno ha generado tensiones internas entre sus dirigentes, las bases comunitarias y otras organizaciones del movimiento indígena.

 

Mientras la dirigencia de la FICI busca bajar la tensión tras más de una semana de protestas en Otavalo y otras localidades de la provincia, desde organizaciones como la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC) se ha rechazado la iniciativa. La posición de estos sectores es clara: no habrá negociación mientras no se libere a las 12 personas detenidas el pasado 22 de septiembre en el marco de las manifestaciones.

 

La diferencia de posturas ha profundizado la división al interior del movimiento indígena de Imbabura. Por un lado, dirigentes de la FICI consideran necesario abrir canales de diálogo para atender las demandas territoriales y sociales. Por otro, organizaciones como UNORCAC sostienen que aceptar una tregua sin condiciones previas significaría debilitar la lucha y desconocer a quienes hoy enfrentan procesos judiciales por presunto terrorismo.

La detención de los 12 manifestantes, a quienes la justicia dictó prisión preventiva, se ha convertido en el principal punto de quiebre. Para las bases movilizadas, la libertad de los detenidos es requisito indispensable para sentarse a dialogar.

 

La división entre las organizaciones podría incidir en la continuidad y alcance de las movilizaciones en la provincia, donde las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel han sido especialmente intensas.

 

Hasta el momento, el Gobierno no ha emitido una respuesta oficial a la propuesta de tregua de la FICI ni a las exigencias de UNORCAC, aunque desde la Gobernación de Imbabura se ha reiterado el llamado a espacios de diálogo. Esto mientras hasta las 09:00 las vías en la provincia de Imbabura continuan bloquedas.

Share This Article