
La Cruz Roja Ecuatoriana se pronunció este martes sobre el uso del término “convoy humanitario” que el Gobierno ha dado a una serie de operativos militares desplegados en Imbabura para sortear los bloqueos viales en el contexto del paro nacional. La organización desmintió que haya participado o acompañado el más reciente de estos convoyes, el quinto desde el inicio de las movilizaciones.
En una carta dirigida al ministro de Defensa y al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el presidente de la Cruz Roja, Roque Soria, aclaró que la institución se rige por los principios fundamentales de neutralidad, independencia e imparcialidad, lo que le impide formar parte de operaciones con fines políticos o de seguridad.
“La Cruz Roja no será parte del convoy humanitario que se trasladará a Imbabura”, señala el documento, en el que también se solicita que se aclare públicamente esta posición.
¿Qué dice el Derecho Internacional Humanitario?
En su comunicación, la Cruz Roja recordó que, conforme al artículo 70 del Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra de 1949, para que una operación sea considerada humanitaria debe cumplir condiciones específicas:
“Los socorros humanitarios imparciales, realizados sin ninguna distinción adversa, serán emprendidos (…) con el consentimiento de las partes en conflicto. Tales operaciones no deberán ser utilizadas para obtener una ventaja militar ni estarán subordinadas a fines militares.”
De acuerdo con estos principios, un convoy humanitario no puede estar escoltado, dirigido ni controlado por fuerzas armadas o de seguridad, y su misión debe ser exclusivamente civil y neutral. Además, la Cruz Roja advirtió que el uso de su emblema en conjunto con instituciones militares contraviene las normas internacionales sobre el uso del símbolo.

Reacción del Gobierno
El ministro del Interior, John Reimberg, reaccionó a la postura de la Cruz Roja con críticas a la negativa de acompañar el operativo. “Cuestionable es que nosotros hayamos anunciado a la Cruz Roja que íbamos a venir con esta ayuda humanitaria y pedirle las certificaciones que requerimos, y la respuesta que recibimos fue ‘déjeme consultar a los manifestantes’”, afirmó el funcionario.
Pese a la polémica, la Cruz Roja reiteró en su carta su disposición a cooperar en el marco de sus principios, y recordó que durante el paro ha brindado atención a personas afectadas, incluidos miembros de la fuerza pública, así como apoyo logístico para el traslado de oxígeno hacia hospitales.
La organización hizo un llamado a no politizar su labor y a respetar las normas internacionales que garantizan la acción humanitaria independiente en contextos de conflicto o crisis social.
