Comunidades indígenas de Imbabura levantan paro tras 23 días de movilización

 Luego de 23 días de movilización en la provincia de Imbabura, las comunidades indígenas de Ibarra, Cotacachi y Otavalo anunciaron el fin del paro que mantuvo bloqueadas las principales vías y afectó el desarrollo de actividades en la zona. La decisión se tomó tras una jornada de diálogo con representantes del Gobierno, encabezados por el ministro del Interior, John Reimberg, y contó con la participación de dirigentes de la UNORCAC, Chijallta FICI y otras organizaciones del movimiento indígena local.

 

La paralización dejó un saldo de dos comuneros fallecidos Efraín Fuérez y José Alberta Guamán, más de un centenar de personas heridas, 13 militares lesionados y 43 detenidos, incluidos 12 manifestantes aprehendidos en Otavalo el pasado 22 de septiembre.

 

Durante la reunión, desarrollada en Otavalo, la dirigencia indígena presentó una serie de demandas, entre las que destaca la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel. Como alternativa, solicitaron que se congele el precio del combustible en USD 2,28, propuesta que aún espera una respuesta oficial del Ejecutivo.

También exigieron la liberación de los detenidos durante las protestas, así como la investigación y sanción a los responsables de la muerte de los dos manifestantes. Otro punto clave planteado fue la atención urgente a las necesidades estructurales de las comunidades, como la mejora de vías, acceso a agua potable y suministro eléctrico. Estos temas serán abordados a través de mesas técnicas que iniciarán el próximo lunes, según anunció el Gobierno.

 

Ante la apertura al diálogo, el presidente de la Chijallta FICI informó que las comunidades levantarán las medidas de hecho y regresarán a sus territorios en estado de asamblea permanente, a la espera del cumplimiento de los acuerdos alcanzados.

 

Por su parte, el ministro John Reimberg aseguró que el Gobierno garantizará el abastecimiento inmediato en la provincia y que los diálogos continuarán en los próximos días. “Se iniciará de forma urgente la atención a las necesidades más críticas de la provincia, y las mesas técnicas comenzarán el lunes en los territorios afectados”, señaló.

 

El levantamiento del paro representa una tregua clave tras semanas de tensión, en un contexto marcado por la exigencia de justicia y atención estatal a las comunidades históricamente marginadas.

Share This Article